tocologo.com.

tocologo.com.

¿Qué riesgos tiene la epidural en el parto?

Tu banner alternativo
La epidural es una técnica de anestesia que junto con la raquianestesia, forma parte de los métodos anestésicos más utilizados en la actualidad. Se trata de un procedimiento muy común en los partos, pero ¿cuáles son los riesgos que puede presentar la administración de la epidural en este momento tan importante para la madre y el bebé? En este artículo vamos a analizar los riesgos de la epidural en el parto.

¿En qué consiste la epidural?

Antes de analizar los posibles riesgos que puede presentar la epidural en el parto, vamos a explicar brevemente en qué consiste esta técnica. La epidural es un tipo de anestesia que se administra en la zona lumbar de la mujer, justo en el espacio epidural que rodea la médula espinal. La anestesia actúa bloqueando los nervios que llevan la información dolorosa hasta el cerebro, lo que permite que la mujer no sienta dolor en la zona inferior del cuerpo durante el parto.

Posibles riesgos de la epidural en el parto

Aunque la epidural se considera una técnica segura y efectiva en la mayoría de los casos, existen algunos riesgos y complicaciones que pueden presentarse durante o después de su administración, algunos de los cuales podemos ver a continuación:

Reducción de la presión arterial

Uno de los efectos secundarios más comunes de la epidural es la reducción de la presión arterial. Esto puede ocurrir porque la anestesia afecta los nervios que controlan la contracción y la dilatación de los vasos sanguíneos. Si la presión arterial de la mujer baja demasiado, puede afectar la oxigenación del feto y generar complicaciones en el parto.

Retención urinaria

La epidural puede afectar también la capacidad de la mujer para orinar. En algunos casos, la anestesia puede bloquear los nervios que controlan la vejiga, lo que puede llevar a la retención urinaria. Si esto ocurre, se pueden insertar un catéter (un tubo que se coloca en la vejiga) para vaciarla.

Fiebre

La epidural puede aumentar la temperatura corporal de la mujer, lo que puede indicar una infección o una reacción alérgica leve. Si la fiebre aumenta, se puede administrar medicamentos para reducirla y descartar complicaciones mayores.

Dolor de cabeza

Un posible efecto secundario de la epidural es el dolor de cabeza. Este dolor puede ocurrir si se produce una punción accidental de la duramadre (la capa protectora que cubre la médula espinal). Si esto sucede, se puede producir una pérdida de líquido céfalo-raquídeo, lo que puede causar dolor de cabeza. En ocasiones, se puede requerir una intervención para solucionar este dolor.

Problemas respiratorios

En algunos casos, la epidural puede afectar el sistema respiratorio de la mujer. Esto sucede porque la anestesia puede bloquear los nervios que controlan los movimientos respiratorios. Si esto ocurre, se deben tomar medidas para garantizar una buena oxigenación del bebé.

Infección epidural

Una infección epidural es una complicación muy poco común, pero que puede ocurrir después de la administración de la epidural. Esta infección puede presentarse como una inflamación alrededor de la médula espinal, que puede causar dolor, fiebre y escalofríos. Si se presenta algún síntoma, es importante acudir al médico para recibir tratamiento.

Riesgos a largo plazo

En general, la epidural no presenta riesgos a largo plazo para la mujer o el bebé. Sin embargo, en algunos casos muy raros, pueden presentarse complicaciones como debilidad en las piernas o lesiones en la médula espinal. Estos casos son extremadamente raros y pueden ser fácilmente evitados con una administración correcta de la epidural.

Conclusiones

En resumen, aunque la epidural es un procedimiento común y seguro en la mayoría de los casos, existe una serie de posibles riesgos y complicaciones que pueden presentarse durante o después de su administración. Es importante que la mujer se encuentre siempre acompañada por profesionales sanitarios que puedan detectar y atender cualquier complicación que pueda surgir.

Recomendaciones finales

Es importante considerar que la administración de la epidural debe ser realizada por un profesional con experiencia y en un ambiente seguro y controlado. Asimismo, la mujer embarazada debe ser informada de los posibles riesgos que pueden surgir en el parto, y darse una explicación detallada del procedimiento para su tranquilidad. No obstante, el alivio del dolor que proporciona la epidural puede ser muy beneficioso para la mujer en el momento del parto, por lo que siempre será una opción a considerar.