Durante el embarazo, es importante cuidar de la salud de la madre y del feto. Parte de este cuidado incluye cómo tratar ciertas enfermedades o dolencias. A menudo, se utilizan medicamentos para tratar diversos problemas de salud, pero no todos los medicamentos son seguros durante el embarazo. En este artículo, exploraremos qué medicamentos son seguros para las mujeres embarazadas y cuáles deben evitarse.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE)
Los analgésicos y los AINE se utilizan comúnmente para tratar el dolor y la inflamación. Sin embargo, algunos de estos medicamentos pueden ser peligrosos durante el embarazo. Los AINE, como la aspirina y el ibuprofeno, pueden aumentar el riesgo de hemorragias y complicaciones en el feto si se toman en grandes cantidades.
En lugar de tomar AINE, se recomienda que las mujeres embarazadas utilicen paracetamol para el dolor. El paracetamol es un analgésico seguro que se ha utilizado durante décadas para aliviar el dolor. Si necesita algo más fuerte, aún se pueden tomar algunos analgésicos opioides en dosis bajas bajo la supervisión de un médico.
ANTIBIÓTICOS
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Algunos antibióticos son seguros para las mujeres embarazadas, mientras que otros no lo son. Por ejemplo, la amoxicilina y la cefalexina son antibióticos seguros que se prescriben comúnmente a mujeres embarazadas. Por otro lado, la tetraciclina y la doxiciclina no se deben tomar durante el embarazo ya que pueden dañar el desarrollo de los huesos y dientes del feto.
ANTIDEPRESIVOS
Los antidepresivos se utilizan para tratar la depresión. Si bien algunos antidepresivos son seguros para las mujeres embarazadas, otros no lo son. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son antidepresivos seguros que se han utilizado durante décadas en mujeres embarazadas. Sin embargo, algunos antidepresivos más nuevos, como la venlafaxina y la duloxetina, pueden aumentar el riesgo de defectos de nacimiento.
Si está tomando antidepresivos cuando queda embarazada, hable con su médico sobre qué medicamento es el más seguro para usted y su feto.
ANTIHISTAMÍNICOS
Los antihistamínicos se utilizan para tratar alergias. Aunque algunos antihistamínicos son seguros para las mujeres embarazadas, otros no lo son. Por ejemplo, la difenhidramina es un antihistamínico seguro que se ha utilizado durante décadas en mujeres embarazadas. Sin embargo, la cetirizina y la loratadina no se recomiendan ya que no se han realizado suficientes estudios para garantizar su seguridad.
ANTIÁCIDOS
Los antiácidos se utilizan para tratar problemas estomacales, como la acidez estomacal. Algunos antiácidos son seguros para las mujeres embarazadas, mientras que otros no lo son. Los antiácidos que contienen hidróxido de magnesio y aluminio, como el Maalox, son seguros durante el embarazo. Los antiácidos que contienen bicarbonato de sodio, como el Alka-Seltzer, no se recomiendan ya que pueden aumentar la cantidad de sodio en el cuerpo.
VACUNAS
Las vacunas son una forma segura y efectiva de prevenir enfermedades. Durante el embarazo, se recomienda que las mujeres reciban ciertas vacunas para proteger tanto a la madre como al feto. La vacuna contra la gripe es especialmente importante ya que la gripe puede ser peligrosa en mujeres embarazadas. La vacuna Tdap, que protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina, también se recomienda durante el tercer trimestre del embarazo.
CONCLUSIÓN
Es importante recordar que cada mujer y cada embarazo son diferentes. Lo que funciona para una mujer puede no funcionar para otra. Siempre hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo para garantizar que es seguro para usted y su feto. Además, siempre siga las instrucciones de dosificación y no tome más de lo recomendado. Siguiendo estas pautas, puede tomar medicamentos seguros durante el embarazo para tratar diversos problemas de salud.