¿Cómo evitar complicaciones con la epidural en el parto?
La epidural es una técnica comúnmente utilizada durante el parto para aliviar el dolor. Aunque es muy efectiva, también puede estar asociada con algunas complicaciones. En este artículo, explicaremos cómo evitar estas complicaciones y cómo tomar decisiones informadas sobre su uso durante el parto.
¿Qué es la epidural?
La epidural es una técnica de alivio del dolor que se utiliza durante el parto. Se administra mediante una inyección en la espalda que bloquea la sensación de dolor en la parte inferior del cuerpo. Aunque la epidural es muy efectiva para aliviar el dolor del parto, también tiene algunos riesgos y posibles complicaciones.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la epidural?
Si bien la epidural es una técnica segura y efectiva, como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos y posibles complicaciones. Las complicaciones más frecuentes incluyen:
- Bajada de tensión arterial: la administración de la epidural puede provocar una bajada de tensión arterial. Esto puede ser incómodo para la madre y puede afectar al feto.
- Dificultades con la movilidad: la epidural puede hacer que la movilidad de la madre se reduzca, lo que puede llevar a un parto prolongado y complicaciones del parto.
- Dificultades para orinar: la epidural puede dificultar la micción y hacer que la madre necesite una sonda urinaria temporal.
- Infección: como en cualquier procedimiento donde se rompe la piel, existe un riesgo de infección en el lugar de la inyección.
Aunque la epidural es una técnica segura y efectiva, hay algunas cosas que pueden hacerse para minimizar el riesgo de complicaciones durante el parto.
Haz una valoración consciente de su uso
Antes de optar por la epidural, es importante que la madre hable con su tocólogo y elija la opción que mejor se adapte a sus necesidades individuales y circunstancias. La decisión de usar o no la epidural debe tomarse de manera consciente y bien informada.
Es importante recordar que la epidural no es la única opción para aliviar el dolor durante el parto. Las madres pueden considerar otras opciones, como la respiración, el masaje y otras técnicas relajantes. Además, hay muchas opciones de analgésicos orales que pueden ayudar a aliviar el dolor sin los riesgos asociados con la epidural.
Trabaja en equipo con tu tocólogo
Es esencial que la madre trabaje en equipo con su tocólogo durante todo el proceso del parto. El tocólogo puede ayudar a minimizar el riesgo de complicaciones de la epidural. Por ejemplo, el tocólogo puede monitorizar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca de la madre y del feto de forma regular para detectar cualquier bajada anormal de la tensión arterial. También puede monitorear la progresión del parto para asegurarse de que la madre no tenga dificultades al moverse o dar a luz.
Asegúrate de que el lugar de la inyección está limpio
La inyección para administrar la epidural se realiza en la zona lumbar de la espalda. Es importante que el lugar de la inyección esté limpio para evitar cualquier riesgo de infección. El tocólogo o el anestesista deben utilizar técnicas estériles y desinfectar adecuadamente la zona antes de la inyección.
Mantenerse hidratada
Es importante que la madre se mantenga hidratada durante el parto, especialmente si ha recibido una epidural. Una bajada de tensión arterial es una posible complicación de la epidural, y mantenerse hidratado puede ayudar a evitarla. También puede ser necesario poner una vía intravenosa para administrar líquidos durante el parto.
Conclusión
La epidural es una técnica segura y efectiva para aliviar el dolor del parto. Sin embargo, como cualquier procedimiento médico, existen riesgos y posibles complicaciones asociados con su uso. Es importante que las madres trabajen en equipo con sus tocólogos y tomen decisiones conscientes e informadas sobre el uso de la epidural. Con una evaluación consciente en equipo, una preparación adecuada y monitorización durante el parto, la epidural puede ser una buena opción para muchas madres que buscan aliviar el dolor del parto.